Para el Grupo EPM la biodiversidad es la base funcional para mantener servicios ecosistémicos esenciales como la protección del recurso hídrico y el control de la erosión. El cambio climático, la deforestación y la contaminación de los ríos, entre otros, generan condiciones de mayor presión sobre el agua, los bosques y en general sobre los recursos naturales. Consciente de esto, la Empresa se compromete a realizar una gestión integral de la biodiversidad y a velar por la protección, restauración, uso sostenible y manejo de sus impactos, principalmente sobre los bosques, embalses y ecosistemas ubicados en las áreas de influencia de los proyectos, obras y actividades de los negocios de Energía Eléctrica, y Aguas y Saneamiento.
Visión de los grupos de interés
Además de las acciones propias del Grupo EPM es importante establecer alianzas y participar en iniciativas conjuntas con otros actores del territorio que busquen conservar la biodiversidad y mantener los bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas. Para los grupos de interés, esto permite la continuidad del capital natural necesario para las diferentes actividades productivas, así como mejorar la calidad de vida de la población, el aprovisionamiento de materias primas y los servicios culturales, determinantes para el desarrollo sostenible de los territorios.
Importancia
La biodiversidad tiene valor por sí misma. Genera alto valor económico, ambiental y social para el Grupo EPM y para los grupos de interés, por ser la base funcional para el mantenimiento de los bienes y servicios de soporte, regulación y aprovisionamiento, así como los culturales, que ofrecen los ecosistemas y son necesarios para proteger los recursos hídricos y los suelos, regular el clima y mantener la oferta de materias primas, alimentos y espacios para la recreación y el disfrute, entre otros.
Riesgo en sostenibilidad asociado con este tema
Intervención o uso de recursos naturales que afectan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados.
Para conocer información más detallada sobre el análisis de riesgos asociados con los temas materiales, consultar la sección Aspectos materiales y cobertura.
Principales logros
Metas
Logros
Cumplimiento
Implementar los lineamientos para la gestión y protección de la biodiversidad en EPM.
A partir de la socialización de las estrategias de Gestión Integral del Recurso Hídrico (EGIRH) y de Gestión Integral de la Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (EGIBSE), se identificó la interdependencia entre ambas estrategias, asuntos complementarios y la oportunidad de generar sinergias y trabajo conjunto, lo que dio lugar al acuerdo de consolidar y considerar ambas estrategias en una única estrategia para el Grupo EPM EGIRHB. Lo anterior derivó dos hitos para el año 2017:
1. Socialización de las estrategias EGIRH y EGIBSE.
2. Consolidación de las estrategias EGIRH y EGIBSE.
Total
Definir e iniciar el plan de implementación de la estrategia, su declaratoria y sistema de información a través de la RIC de gestión integral del recurso hídrico y biodiversidad.
Total
Socializar estrategia y definir metas concretas por filial, y acordar esquema de seguimiento y reporte.
El reto inicial cambió por: consolidar una única estrategia para el Grupo EPM, estrategia para la gestión integral del Recurso hídrico y Biodiversidad (EGIRHB).
Parcial
Participación en la propuesta de estrategia de biodiversidad para Grupo y en la definición de metas propias para Antioquia.
Se consolidaron las estrategias en el documento EGIRHB, anexo con líneas de gestión, iniciativas y propuestas de indicadores. Se tienen hoja de ruta para cada línea de gestión.
Total
Participación en la propuesta de estrategia de biodiversidad para Grupo, y en la definición de metas propias para las filiales.
El reto inicial cambió por: consolidar una única estrategia para el Grupo EPM, estrategia para la gestión integral del Recurso hídrico y Biodiversidad (EGIRHB).
Parcial
Retos
Reto
Año de cumplimiento
Alcance y cobertura
Indicador de cumplimiento
Avance de la gestión en 2017
Geografía
Negocio
Empresa
Realizar el estudio de fauna y flora y la actualización de coberturas en las zonas del embalse Peñol-Guatapé, Playas y Termosierra.
2018
Colombia - Antioquia
Energía eléctrica
Grupo EPM
Cumplimento del plan de trabajo.
Se inició convenio con la Universidad de Antioquia para gestión integral de la Biodiversidad y contrato con la Universidad Nacional para la actualización de coberturas y uso del suelo.
Implementar la estrategia GIRHB, planes de acción y seguimiento.
2018
Todas las geografías
Todos los negocios
Grupo EPM
Implementación de la estrategia y cumplimiento del plan de trabajo.
Se consolidaron las estrategias en el documento EGIRHB, se definieron las líneas de gestión, iniciativas y los indicadores. Se trazó la hoja de ruta para cada línea de gestión.
Implementar la estrategia GIRHB y plan de acción integrado de Grupo.
2019
Todas las geografías
Todos los negocios
Grupo EPM
Implementación de la estrategia y cumplimiento del plan de trabajo asociado.