
Medidores comunitarios para acueducto y pilas públicas para energía y acueducto son modalidades no convencionales de prestación de los servicios para sectores en los que por restricciones para extender redes no es posible prestar el servicio con medidores individuales. Se instalan medidores colectivos para extender el servicio a las viviendas y reciban el cobro promedio del consumo del estrato al que pertenecen.
Gestión en 2017
Gracias a la iniciativa de “Abastecimiento Comunitario (esquemas diferenciales)” que hace parte del Programa Unidos por el Agua, en 2017 se beneficiaron 1,193 viviendas ubicadas en asentamientos de desarrollo incompleto, con el suministro de acueducto y alcantarillado de manera temporal.
En 2017 se intervinieron los sectores de Villatina, Carambolas, La Aguada, La Gabriela con la instalación de siete medidores comunitarios. Se iniciaron actividades técnicas y sociales preliminares en los sectores de La Honda, La Cruz, Bello Oriente, las Granjas, Manrique la Esmeralda. Se mejoró la calidad de vida de las familias al facilitar el acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado. Se amplió cobertura de los servicios. Se impulsó el desarrollo de las comunidades. Se mitigó el riesgo geológico al mejorar las instalaciones y disminuir las fugas de agua. Se garantizó un servicio con altos parámetros de calidad.
En tres campamentos de Antofagasta, territorio chileno de la filial Adasa, se instalaron cuatro medidores comunitarios. Finalmente, con las 417 pilas públicas de energía se lograron beneficiar a 1,668 personas en Antioquia con una inversión de COP 1,432 millones.