El rubro de beneficios a empleados reconocidos a la fecha de corte, presenta la siguiente composición:
Beneficios a empleados
2017
2016
No corriente
Beneficios post- empleo
763,749
744,047
Beneficios largo plazo
85,652
80,196
Beneficios por terminación
157
2,205
Otros beneficios
-
173
Total beneficios a empleados no corriente
849,558
826,621
Corriente
Beneficios corto plazo
132,959
117,763
Beneficios post- empleo
105,000
101,722
Total beneficios a empleados corriente
237,959
219,485
Total
1,087,517
1,046,106
- Cifras en millones de pesos colombianos -
25.1 Beneficios post-empleo
Comprende los planes de beneficios definidos y los planes de aportaciones definidas detalladas a continuación:
25.1.1 Planes de beneficios definidos
Planes de beneficios definidos
Pensiones1
Cesantias retroactivas2
Subsidio servicios públicos3
Otros planes de beneficios definidos4
Total
2017
2016
2017
2016
2017
2016
2017
2016
2017
2016
Valor presente de obligaciones por beneficios definidos
Saldo inicial
1,045,255
936,716
133,747
122,552
44,215
34,513
23,734
24,270
1,246,951
1,118,051
Costo del servicio presente
7,335
6,671
4,848
4,705
227
193
3,309
3,233
15,719
14,802
Ingresos o (gastos) por intereses
63,430
64,235
9,228
8,752
3,060
2,490
250
446
75,968
75,923
Nuevas mediciones
-
-
-
-
-
-
-
355
-
355
Supuestos por experiencia
30,323
48,138
2,104
10,809
(5,040)
7,353
(55)
30
27,332
66,330
Supuestos demográficos
862
-
(28)
-
(156)
-
-
-
678
-
Supuestos financieros
5,531
58,709
7,007
2,576
102
3,223
(229)
7
12,411
64,515
Costo de servicio pasado
41
1,138
-
-
-
-
534
-
575
1,138
Diferencia en tipo de cambio
11,130
31,173
-
-
470
(660)
-
(833)
11,600
29,680
Aportes realizados al plan
101
(23,597)
-
(1,524)
-
(1,164)
-
(150)
101
(26,435)
Pagos efectuados por el plan
(111,757)
(77,694)
(15,845)
(14,123)
(2,693)
(1,733)
(3,183)
(3,624)
(133,478)
(97,174)
Otros cambios
(570)
(234)
-
-
-
-
1,575
-
1,005
(234)
Valor presente de obligaciones a 31 de diciembre
1,051,681
1,045,255
141,061
133,747
40,185
44,215
25,935
23,734
1,258,862
1,246,951
Valor razonable de los activos del plan
Saldo inicial
401,182
375,616
-
-
-
-
-
-
401,182
375,616
Aportes realizados al plan
10,149
4,396
-
-
-
-
6,406
-
16,555
4,396
Pagos efectuados por el plan
(56,620)
(60,090)
-
-
-
-
(1,241)
-
(57,861)
(60,090)
Ingreso por interés
26,847
27,141
-
-
-
-
4
-
26,851
27,141
Ganancias o pérdidas actuariales:
-
5,949
-
-
-
-
-
-
-
5,949
Rendimiento esperado del plan (excluyendo ingreso por interés)
11,114
12,478
-
-
-
-
-
-
11,114
12,478
Diferencia en tipo de cambio
-
36,128
-
-
-
-
(2)
-
(2)
36,128
Combinaciones de negocios
(8,239)
-
-
-
-
-
-
-
(8,239)
-
Disposiciones
-
-
-
-
-
-
(29)
-
(29)
-
Otros cambios
593
(436)
-
-
-
-
(51)
-
542
(436)
Valor razonable de los activos del plan 31 de diciembre
385,026
401,182
-
-
-
-
5,087
-
390,113
401,182
Superávit o (déficit) del plan de beneficios definidos
666,655
644,073
141,061
133,747
40,185
44,215
20,848
23,734
868,749
845,769
Activo o (pasivo) neto del plan de beneficios definidos
666,655
644,073
141,061
133,747
40,185
44,215
20,848
23,734
868,749
845,769
Total beneficios definidos
666,655
644,073
141,061
133,747
40,185
44,215
20,848
23,734
868,749
845,769
- Cifras en millones de pesos colombianos -
(1) Incluye para el Grupo EPM los planes de pensiones de jubilación a cargo de cada empresa, de acuerdo con la normatividad de cada país. Incluyen aportes a seguridad social y auxilio funerario.
(2) Incluye para el Grupo EPM los planes por concepto de cesantías retroactivas, es un beneficio post-empleo, consiste en el reconocimiento de un salario mensual promedio multiplicado por los años de servicio, pagadero a través de anticipos y en el momento de la terminación del contrato. La fuente que da origen al plan es la “Ley Sexta de 1945 por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo” y el Decreto Nacional 1160 de 1989, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 71 de 1988, por la cual se expiden normas sobre pensiones y se dictan otras disposiciones.
(3) El beneficio por servicios públicos es un plan que consiste en un descuento total o parcial sobre el valor mensual a pagar del servicio público de energía, y en algunos casos en el servicio de acueducto y telefonía, en las siguientes empresas del Grupo: Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P., Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P., Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. y Elektra Noreste S.A. En Electrificadora de Santander S.A. E.S.P., el beneficio se otorga a los exempleados cuyo tiempo de servicio a la fecha de retiro fuese como mínimo de 15 años de vinculación laboral. El beneficio por servicios públicos está amparado en las convenciones colectivas de trabajo vigentes de esas empresas.
(4) Corresponden al auxilio educativo que por ley se concede a los hijos de los jubilados que dependan económicamente de éste, hasta la edad de 25 años.
No se han identificado riesgos para el Grupo EPM, generados por los planes de beneficio post-empleo, ni modificaciones, ni reducciones o liquidaciones que impacten el valor presente de la obligación.
El promedio ponderado de la duración en años, de las obligaciones por planes de beneficios definidos a la fecha de corte, se presenta a continuación:
Beneficio
2017
2016
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Pensión
9
12
9
12
Cesantias retroactivas
7
11
6
8
Auxilio servicios públicos
11
12
11
13
Otros planes de beneficios definidos
2
6
2
6
El Grupo no tiene restricciones sobre la realización actual del excedente del plan de beneficios definidos.
El Grupo no realizó contribuciones para beneficios definidos durante el período.
El valor razonable de los activos del plan está compuesto así:
Activos que respaldan el plan
2017
2016
% participación
Valor razonable
% participación
Valor razonable
Efectivo y equivalentes de efectivo
2.51%
9,780
0.88%
16,154
Instrumentos de patrimonio
Sector financiero
6.01%
23,465
0.23%
927
Sector servicios
0.80%
3,123
0.01%
43
Sector real
-
2,039
-
7
Sector Gobierno
0.79%
3,093
0.01%
43
Total instrumentos de patrimonio
8.13%
31,720
0.25%
1,020
Instrumentos de deuda
AAA
67.50%
263,343
74.11%
297,316
AA
7.80%
30,447
4.74%
19,020
A
-
-
0.44%
1,773
Sin calificación
10.33%
40,291
12.56%
50,371
Fondos de inversión(1)
2.45%
9,569
2.51%
10,058
Total instrumentos de deuda
88.09%
343,650
94.36%
378,538
Otros activos
1.27%
4,963
1.36%
5,470
Total activos que respaldan el plan
100%
390,113
100%
401,182
- Cifras en millones de pesos colombianos -
(1) Incluye de EPM un fondo de inversión colectiva de perfil conservador, con disponibilidad inmediata de los recursos llamado Rentaliquida, administrado por Fiduciaria Davivienda, con un saldo de $3,449 y un Fondo Bursátil (ETF por sus siglas en inglés – Exchange Trade Fund), el cual sigue el comportamiento del Colcap, con un saldo por $3,449.
Las principales suposiciones actuariales utilizadas para determinar las obligaciones por los planes de beneficios definidos, son las siguientes:
Supuestos
Colombia
Panamá
2017
2016
2017
2016
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Tasa de descuento (%)
5.40%
7.10%
5.80%
7.31%
3.70%
4.35%
4.35%
4.35%
Tasa de incremento salarial anual (%)
4.00%
4.70%
3.50%
7.09%
3.80%
5.00%
4.00%
4.00%
Tasa de rendimiento real de los activos del plan
6.00%
9.70%
6.50%
6.50%
-
-
-
-
Tasa de incremento futuros en pensión anual
3.00%
4.00%
3.50%
6.39%
-
-
-
-
Tasa de inflación anual (%)
3.00%
4.00%
3.50%
5.89%
2.00%
2.00%
-
-
Tablas de supervivencia
Tabla rentistas válidos 2008
Tabla de mortalidad de la población urbana República de Panamá 2010-2015
Supuestos
Guatemala
México
2017
2016
2017
2016
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Tasa de descuento (%)
6.30%
6.30%
6.70%
6.70%
7.50%
7.50%
6.00%
6.00%
Tasa de incremento salarial anual (%)
4.50%
4.50%
4.50%
4.50%
5.50%
5.50%
-
-
Tasa de incremento futuros en pensión anual
-
-
-
-
-
-
-
-
Tasa de inflación anual (%)
4.00%
4.00%
4.00%
4.00%
3.50%
3.50%
-
-
Tablas de supervivencia
Tabla RP-2000
Supuestos
El Salvador
Chile
2017
2016
2017
2016
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Tasa de descuento (%)
4.08%
4.08%
6.00%
6.00%
2.00%
2.00%
1.34%
1.34%
Tasa de incremento salarial anual (%)
1.50%
1.50%
1.50%
1.50%
1.00%
1.00%
6.20%
6.20%
Tasa de incremento futuros en pensión anual
-
-
-
-
-
-
-
-
Tasa de inflación anual (%)
3.00%
3.00%
3.00%
3.00%
-
-
-
-
Tablas de supervivencia
Tabla CSO-80
Tablas CB H 2014 y RV M 2014
El siguiente cuadro recoge el efecto de una variación de más 1% y menos 1% en el incremento salarial, en la tasa de descuento y en el incremento en el beneficio sobre la obligación por planes de beneficios post-empleo definidos:
Supuestos
Aumento en la tasa de descuento en +1%
Disminución en la tasa de descuento en -1%
Aumento en incremento salarial en +1%
Disminución en incremento salarial en -1%
Aumento en incremento en el beneficio en +1%
Disminución en incremento en el beneficio en -1%
Pensiones
794,243
955,285
644
(542)
84,917
84,138
Cesantías retroactivas
133,214
149,661
156,192
126,963
-
-
Servicios públicos
35,382
43,770
-
-
44,090
35,067
Otros beneficios post-empleo
16,929
19,120
17,094
13,893
1,560
1,409
Total beneficios post-empleo
979,768
1,167,836
173,930
140,314
130,567
120,614
- Cifras en millones de pesos colombianos-
Los métodos y supuestos utilizados para preparar los análisis de sensibilidad del valor presente de las obligaciones (DBO) fueron utilizando la misma metodología que para el cálculo actuarial al 31 de diciembre de 2017 y 2016: Unidad de Crédito Proyectada (PUC). La sensibilidad no presenta limitaciones. No se han presentado cambios en los métodos y supuestos utilizados para preparar el análisis de sensibilidad del período anterior al actual.
Cálculo de los pasivos pensionales acorde con requerimientos fiscales vigentes en Colombia.
La Resolución 037 de 2017 expedida por la Contaduría General de la Nación estableció la obligatoriedad de revelar el cálculo de los pasivos pensionales de acuerdo con los parámetros establecidos en el Decreto 1625 de 2016 y del Decreto 1833 para las conmutaciones pensionales; por lo tanto, las cifras presentadas a continuación no corresponden a los requerimientos de las NIIF.
Pasivos pensionales
El cálculo actuarial de pensiones fue elaborado con las siguientes bases técnicas:
Supuestos actuariales - Obligación pensional
2017
2016
Tasa real de interés técnico
4.80%
4.80%
Tasa de incremento salarial
5.74%
4.93%
Tasa de incremento de pensiones
5.74%
4.93%
Tabla de mortalidad
Tabla rentistas válidos 2008
Tabla rentistas válidos 2008
El siguiente cuadro es el cálculo del pasivo pensional con los parámetros anteriores:
Concepto
2017
2016
Número de personas
Valor obligación
Número de personas
Valor obligación
Personal jubilado totalmente por las empresas del Grupo EPM
1,617
352,471
1,740
360,651
Personal jubilado con pensión compartida con Colpensiones
1,872
149,149
1,868
134,856
Personal beneficio compartido con Colpensiones
839
85,578
814
82,774
Personal jubilado con pensión compartida con otras entidades
346
46,290
379
45,986
Total
4,674
633,488
4,801
624,267
- Cifras en millones de pesos colombianos -
A continuación, se detallan los bonos pensionales relacionados con las obligaciones pensionales:
Concepto
2017
2016
Número de personas
Valor de reserva
Número de personas
Valor de reserva
Bono pensional tipo A modalidad 1
250
2,399
252
2,236
Bono pensional tipo A modalidad 2
4,302
170,423
4,347
161,726
Bono pensional tipo B
4,166
415,910
4,261
417,916
Bono pensional tipo T
5
393
6
583
Otros - Aportes Ley 549
178
4,636
175
4,203
Total
8,901
593,761
9,041
586,664
- Cifras en millones de pesos colombianos -
A continuación, se muestran las diferencias entre los pasivos pensionales calculados bajo NIIF y los pasivos pensionales fiscales:
2017
2016
Pasivos pensionales bajo NIIF
809,270
814,063
Pasivos pensionales fiscal
781,748
771,744
Diferencia
27,522
42,319
- Cifras en millones de pesos colombianos -
Pasivos conmutaciones pensionales
El cálculo actuarial de conmutación pensional fue elaborado con las siguientes bases técnicas:
Supuestos actuariales - Conmutación pensional
2017
2016
Tasa real de interés técnico
4.80%
4.80%
Tasa de incremento salarial
5.74%
4.93%
Tasa de incremento de pensiones
5.74%
4.93%
Tabla de mortalidad
Tabla rentistas válidos 2008
Tabla rentistas válidos 2008
El siguiente cuadro es el cálculo de la conmutación pensional con los parámetros anteriores:
Concepto
2017
2016
Número de personas
Valor obligación
Número de personas
Valor obligación
Personal jubilado totalmente por las empresas del Grupo EPM
151
31,288
157
31,698
Personal jubilado con pensión compartida con Colpensiones
312
35,451
305
32,600
Personal beneficio compartido con Colpensiones
31
2,435
34
2,390
Personal jubilado con pensión compartida con otras entidades
44
4,547
46
4,618
Total
538
73,721
542
71,306
- Cifras en millones de pesos colombianos -
A continuación, se detallan los bonos pensionales relacionados con el pasivo por conmutación pensional:
Concepto
2017
2016
Número de personas
Valor de reserva
Número de personas
Valor de reserva
Bono pensional tipo A modalidad 1
12
33
12
30
Bono pensional tipo A modalidad 2
267
9,787
269
9,117
Bono pensional tipo B
229
21,199
236
20,849
Bono pensional tipo T
3
219
3
276
Otros - Aportes Ley 549
3
101
3
94
Total
514
31,339
523
30,366
A continuación, se muestran las diferencias entre el pasivo por conmutación pensional calculado bajo NIIF y el pasivo por conmutación pensional fiscal:
2017
2016
Pasivo conmutación pensional bajo NIIF
83,972
83,290
Pasivo conmutación pensional fiscal
105,059
101,671
Diferencia
(21,087)
(18,381)
- Cifras en millones de pesos colombianos -
25.1.2 Planes de aportaciones definidas
El Grupo realizó contribuciones a planes de aportaciones definidas reconocidas en el resultado del período como gasto por $19,751 (2016: $17,603), como costo por $42,673 (2016: $37,264) para un total por $62,424 (2016: $54,867).
25.2 Beneficios a empleados de largo plazo
Beneficios Largo plazo
Prima de antigüedad(1)
Otros beneficios a largo plazo
Total
2017
2016
2017
2016
2017
2016
Valor presente de obligaciones por otros beneficios de largo plazo
Saldo inicial
78,690
68,316
1,506
173
80,196
68,489
Costo del servicio presente
7,057
5,479
224
212
7,281
5,691
Ingresos o (gastos) por intereses
5,799
4,865
107
98
5,906
4,963
Supuestos por experiencia
3,712
7,414
64
104
3,776
7,518
Supuestos demográficos
(646)
174
(42)
-
(688)
174
Supuestos financieros
2,218
1,549
52
36
2,270
1,585
Costo de servicio pasado
-
567
-
(31)
-
536
Diferencia en tipo de cambio
-
(1,134)
-
1,087
-
(47)
Pagos efectuados por el plan(2)
(11,612)
(8,559)
(267)
(173)
(11,879)
(8,732)
Otros cambios
20
19
-
-
20
19
Valor presente de obligaciones a 31 de diciembre
85,238
78,690
1,644
1,506
86,882
80,196
Superávit o (déficit) por beneficios largo plazo
(85,238)
(78,690)
(1,644)
(1,506)
(86,882)
(80,196)
Activo o (pasivo) neto por beneficios largo plazo
(85,238)
(78,690)
(1,644)
(1,506)
(86,882)
(80,196)
- Cifras en millones de pesos colombianos -
(1) Se otorga en razón a los años de servicio del empleado, se reconoce y se paga de acuerdo con los términos establecidos en las convenciones colectivas de trabajo vigentes de cada empresa o la normatividad laboral del país.
(2) Incluye $4,943 (2016: $3,863) por los valores pagados por liquidaciones del plan.
En el Grupo no se han identificado riesgos generados por los planes de beneficio largo plazo, ni modificaciones, reducciones o liquidaciones que impacten el valor presente de la obligación.
El promedio ponderado de la duración en años, de las obligaciones por planes de beneficios de largo plazo a la fecha de corte, se presenta a continuación:
Beneficio
2017
2016
Desde
Hasta
Desde
Hasta
Prima de antigüedad
4.7
10.4
4.8
11
Otros beneficios a largo plazo
7.5
7.6
4.8
11
El Grupo no espera realizar aportes al plan para el próximo período anual.
Los principales supuestos actuariales utilizados para determinar las obligaciones por los planes de beneficios a empleados a largo plazo, son los siguientes:
Supuestos
Colombia
Guatemala
2017
2016
2017
2016
Tasa de descuento (%)
6.70%
7.10%
6.60%
6.70%
Tasa de incremento salarial anual (%)
4.70%
4.70%
4.50%
4.50%
Tasa de inflación anual (%)
3.50%
5.89%
4.00%
4.00%
Tablas de supervivencia
Tabla rentistas válidos 2008
Tabla RP-2000
El siguiente cuadro recoge el efecto de una variación de más 1% y menos 1% en el incremento salarial, en la tasa de descuento y en el incremento en el beneficio sobre la obligación por planes de beneficios de largo plazo:
Supuestos
Aumento en la tasa de descuento en +1%
Disminución en la tasa de descuento en -1%
Aumento en incremento salarial en +1%
Disminución en incremento salarial en -1%
Aumento en incremento en el beneficio en +1%
Disminución en incremento en el beneficio en -1%
Prima de antigüedad
77,925
87,990
87,651
78,168
-
-
Otros beneficios largo plazo
1,534
1,766
1,761
1,537
-
-
Total beneficios de largo plazo
79,459
89,756
89,412
79,705
-
-
- Cifras en millones de pesos colombianos -
Los métodos y supuestos utilizados para preparar los análisis de sensibilidad del valor presente de las obligaciones (DBO) fueron los mismos que para el cálculo actuarial al 31 de diciembre de 2017: Unidad de Crédito Proyectada (PUC). La sensibilidad no presenta limitaciones, ni cambios en los métodos y supuestos utilizados para preparar el análisis del período actual.
25.3 Beneficios de corto plazo
La composición de los beneficios a corto plazo es la siguiente: